lunes, octubre 24, 2011

MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL. Propuesta de líneas para su organización.

Con grandes expectativas la población ha recibido tanto la creación del ministerio de Desarrolllo e Inclusión Social, como la designación de su primera conductora, la prestigiada economista Carolina Trivelli.
De sus primeras declaraciones en los medios, se puede colegir que la prioridad que marcará la gestión de la ministra es la de atacar la pobreza en los segmentos más duros de nuestro país, el de la extrema pobreza, ubicada fundamentalmente en el sector rural andino y rural amazónico. Hecho que demuestra que no ha sido ninguna casualidad que se le haya elegido, considerando que la Sra. Trivelli goza de amplio conocimiento del desarrollo rural.
Las decisiones que se han tomado se encuentran claramente en el marco del objetivo de reducir la pobreza y acabar con la pobreza extrema. Fines sumamente importantes para el país. Empero, que no son totalmente prioritarios para la mayoría ciudadana, es decir que en el ámbito de la política no serán íntegramente rentables. El gobierno de Alan García redujo casi 20 puntos la pobreza monetaria, pero ello no le generó réditos políticos significativos.
Por el contrario, la propuesta de Ollanta Humala fue “DESARROLLO PARA TODOS”. El propio hecho que el nuevo ministerio tenga como primera denominación la de Desarrollo y que en su propia ley de creación se aclare que la referencia es al Desarrollo Social, marca la pauta del derrotero a seguir.
Pero Desarrollo Social, no es sólo superar la pobreza, el Desarrollo Social debe ser entendido como el proceso dinámico por el cual una Sociedad se encuentra en capacidad de resolver sus problemas sociales, a partir de la liberación y desenvolvimiento de las capacidades individuales y colectivas de sus integrantes. Desarrollar socialmente a un país implica que éste tome el control de la construcción de su propio destino.
Esa tarea no puede obedecer únicamente a la labor de un sector del Estado, ni del gobierno central tampoco. Implica la participación comprometida de todos los sectores sociales del gobierno central, así como de los gobiernos subnacionales, contando con el concurso activo de la empresa privada (responsabilidad social empresarial) y la sociedad civil.
A ello obedece que el ministerio de Desarrollo e Inclusión Social deba ser un ministerio rector y articulador del íntegro de la política social del Estado peruano. Es ésta la única manera de darle coherencia a la intervención social, sea ésta para combatir la pobreza, la delincuencia, la violencia o la drogadicción en el país, todos ellos problemas sociales sentidos por la ciudadanía. Ergo, el MIDIS no puede ser únicamente el ministerio de la lucha contra la pobreza, el desarrollo social es mucho más que eso.
Ciertamente, puede y debe promoverse que la primera prioridad sea la de acabar con la pobreza extrema, pero ello no significa que en las ciudades no se formulen y ejecuten políticas de desarrollo social. (¡El político nunca debe olvidarse de la gobernabilidad en su régimen!).
Por lo dicho , debe entenderse que el viceministerio de prestaciones sociales, debería abocarse al funcionamiento y articulación de los programas sociales, en tanto que el viceministerio de formulación y evaluación de políticas, a la articulación de las mismas entre los sectores sociales del Estado, planteando el eje tramitador de todas ellas, como es la persona y la sociedad en que se desenvuelve.
Estaremos vigilantes de que sea así.

sábado, octubre 08, 2011

RENACE LA ESPERANZA


Me atrevo a escribir este comentario animado por la emoción generada ayer noche durante el partido de fútbol jugado por las selecciones de Perú y Paraguay. Y es que después de mucho tiempo se ha visto un equipo tan homogéneo en todas sus líneas, frente a un grande como el Paraguay, subcampeón sudamericano. pero lo que más emociona es el fervor de la gente, la ilusión de nuestro pueblo, unido bajo una misma bandera, vestido por una sola camiseta, orgullosos de ser lo que somos una mixtura de sangres, de razas, de rostros y hasta aromas, porque ése es el Perú que juega, el de todas las sangres, el que se enorgullece de ser andino, amazónico, criollo y afroperuano, todo a la vez.
Bastaba ver la fraternidad en la celebración, en el abrazo de la gente, donde no importaban las diferencias, porque en la comunión de ellas está nuestra riqueza.
El fútbol también es un producto social y las circunstancias actuales de la patria se reflejan en el accionar de nuestros jugadores. De ahí su fuerza, su empuje, sus ganas de ganar. Hace tiempo el Perú quiere recuperar su grandeza, brillar en el Continente, nacimos para conducir, nacimos para redimir, nacimos para refundar.
El Perú será grande y esa grandeza también se expresa en el deporte, apóyese a todas las actividades deportivas, no sólo somos futbol, también tenemos otras potencialidades de las que hacernos competitivos y sentirnos orgullosos. Fomentemos el deporte, la competitividad solidaria, el espíritu de equipo, porque son los equipos los que compiten y las individualidades se comprenden en un juego de conjunto.
Viva la recuperación del Perú y la alegría y la fraternidad de todos los peruanos.

viernes, agosto 19, 2011

MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL. ¿Cuál debe ser su rol?


Desde tiempo atrás venimos convocando a la opinión pública a tomar mayor atención de la amplitud de los problemas sociales, que no son solamente los de la pobreza y la desnutrición crónica. Las propias Encuestas especializadas van levantando la preocupación de la ciudadanía respecto al delito, la transgresión y la delincuencia, hecho que se ha reflejado en el momento de decidir qué candidatos pasaban a la segunda vuelta electoral. Los dos que lo hicieron fueron quienes tenían un perfil claro frente al tema. Sin embargo, la delincuencia, al ser también un problema social no puede ser tratado solamente con estrategias represivas y punitivas.
Pobreza, corrupción y delincuencia, forman parte del mismo problema social del país. Somos una Sociedad que está enferma crónicamente. Es decir el sistema completo es el que está enfermo. No se trata de problemas aislados, sino de efectos vinculados entre sí, contando con una misma causa u origen.
Un país con los volúmenes de ingreso actuales no debería tener la desigualdad social y la miseria que aún la agobian. De igual forma, un país con la riqueza y los niveles de educación y empleo existentes no debería tener nuestros niveles de criminalidad. Obsérvese que partimos del reconocimiento del éxito económico global del país, que en teoría debería de resolver todos los problemas sociales, más que nada, los actuales del país. Sin embargo no es así.
Ello ocurre, debido a la evolución de la sociedad peruana, que ha causado graves distorsiones en el funcionamiento de las instituciones, hecho que ha generado el surgimiento de la cultura de la transgresión, como forma de “superar o saltarse” los bloqueos de la sociedad formal. Así es como las estrategias de sobrevivencia frente a una sociedad bloqueada y bloqueadora, se han extendido en el tiempo, dando origen a la evasión de impuestos y rentismo (en el alto nivel social), corrupción institucionalizada (sectores medios), el achoramiento y el crimen en los sectores de bajo nivel de ingresos. El común denominador en todos los estratos sociales, es el individualismo exacerbado. La egolatría es el sino de los tiempos: “Nada ni nadie vale más que mis intereses personales. No importa quién se ponga al frente”.
Mientras no se resuelva este problema social, todo intento será infructuoso, como cuando se cura sólo una de las manifestaciones de un mal, sin haber atacado el origen de la enfermedad.
Luego, los problemas sociales exigen un tratamiento integral. Esa debe ser la verdadera fundamentación del futuro Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. Es decir, establecer la mirada integral de los problemas y plantear las políticas y planes correspondientes, fuera de crear las condiciones sociales necesarias para la acción articulada del Estado.
Lo que implica establecer el Sistema de Desarrollo Social (por integral) que involucre y dirija al resto de sectores sociales del Estado, planteando los diagnósticos, los objetivos, las metas, la articulación entre actores.
Por ejemplo, al sector Educación se le debe plantear la necesidad de superar el individualismo exacerbado, a través de programas educativos escolarizados y no escolarizados. Al sector Salud, pedírsele que formulen estrategias de acción y atención colectivas que reduzcan los costos de una salud preventiva, con calidad y oportuna. Al sector Vivienda, encargarle la formulación de modelos de desarrollo urbano que vuelvan a recuperar los espacios públicos para la interacción social. Al sector Cultura, la formulación de estrategias para recuperar la cultura de valores y laboriosidad en la población, así como las políticas para disfrutar sanamente del ocio, la recreación, el conocimiento y la creación artística, como un derecho gratuito y no un producto comercial al que se accede sólo si se tiene dinero. Y así podría seguirse proponiendo iniciativas para el resto de sectores.
Los actuales programas sociales –absolutamente agotados y desfasados de los requerimientos del presente- deberían entrar a una reestructuración o reingeniería, para ubicarlos dentro de la especialidad, las estrategias y las metas de cada sector.
Finalmente, nos cabe decir que estos cambios deben realizarse al inicio de un periodo de gobierno, como parte de una política de Estado - a sancionar por el Acuerdo Nacional y el Consejo Económico y Social. El tiempo que lleva su maduración se ajusta al lustro que tiene una gestión para demostrar lo exitoso de sus resultados. Después será muy tarde para disfrutar de lo sembrado.

martes, agosto 02, 2011

02 DE AGOSTO DE 1979

Han transcurrido 32 años pero lo recuerdo como si hubiera sido sólo ayer.

Tuve el privilegio de conocer a Víctor Raúl tanto en sus lecciones magistrales en la Escuela de Dirigentes, el Parlamento Universitario, y los Coloquios de los jueves, como en las sabatinas chocolatadas japistas y los domingos en Villa Mercedes. Dios me dio el privilegio de tener padres apristas que me llevaron cerca al Jefe en los últimos cuatro años de su vida, que en mí fueron los primeros de mi militancia política.

Era la madrugada del 03 de agosto, cuando en mi casa sonó el teléfono. Era la llamada del Buró Nacional de Disciplina, que avisaba a mi madre que el c. Jefe había muerto y que había que estar temprano en la mañana en la Casa del Pueblo. Así llegó la noticia y la verdad no lo podíamos creer. Ya antes habían anunciado su muerte y felizmente había sido una falsa alarma. Siempre esperábamos un milagro divino. Pero no, era cierto, las radios de madrugada confirmaban la fatal noticia. Armando había confirmado el terrible desenlace.

Seis de la mañana. Todos en pie en mi casa. Siete militantes del aprismo estábamos ya listos, subiendo al viejo Chevrolet de mi padre, camino a Alfonso Ugarte. La mañana, gris, oscura, lloviendo. Los compañeros nos encontrábamos en la Casa del Pueblo y nos dábamos un fuerte abrazo de pésame y consuelo. Y la lluvia no pasaba, es que el cielo lloraba también a Víctor Raúl.

Los disciplinarios del partido, férreos hombres curtidos del dolor, sacaban grandes sogas para acordonar la entrada del local. “Tenemos que organizar la entrada de la multitud” nos decían. Así que a tender las sogas y convertirnos en parantes humanos para sostenerlas. La multitud iba llegando sorprendida y acongojada, humildes obreros, amas de casa, estudiantes, ancianos, nos iban rodeando y presionando por entrar. Era ya difícil contener la multitud y los japistas debíamos ser reemplazados por robustos disciplinarios que tomaban la posta.

Los japistas pasamos al Aula Magna. La fila de la gente para entrar, salía del Aula, subía la escalera y se extendía por el pasadizo de la Casona. Al entrar al Aula, tengo grabada en mi mente la escena, era un gentío vestido de luto. Casi al centro estaba ubicado el catafalco. Los compañeros a los costados, haciendo la guardia de honor.

La multitud ingresaba al Aula, y en la misma cola accedía a la capilla ardiente. Igual lo hicimos nosotros. El ataúd sólo mostraba casi medio cuerpo… Y ahí estaba él, el Jefe. El mismo que estampó su firma –sólo días antes, un 12 de julio- en la Constitución que no quiso promulgar el gobierno dictatorial. El hombre que nos había proclamado el amor a la vida, “viva la vida… y después de muertos…. Viva la revolución aprista”. El hombre que a pesar de estar ya enfermo, un 06 de enero de 1978, había proclamado su voluntad de cumplir con su destino, exclamando: “ YO NO ME CORRO”. El mismo hombre que durante la Asamblea Constituyente dio las mejores muestras de concertación en bien de la patria, dialogando con todas las fuerzas políticas, incluyéndolas activamente y comprometiéndolas con el proceso constitucional, dando pie a la formulación de una de las Cartas Magnas más avanzadas del Mundo.

Pero su imagen, no lo olvidaré nunca, no era la del hombre que habíamos conocido, del cual habíamos estado cerca, del que había recibido en mis propias manos la edición de lujo de “El año de la barbarie” de Guillermo Thorndike, que se sorteaba cada sábado –para leerlo durante la semana- luego de la Escuela de Dirigentes. Del hombre que había visto imitar pasos de ballet, escuchando música clásica, en su casa de Villa Mercedes.

Casi sin salir aún del shock, el c. Ricardo Soriano Sanz, nos pidió a un grupo de japistas hacer la guardia en el estrado de honor. Tiempo interminable en que vimos acercarse uno a uno a centenares de hombres y mujeres, llorando desconsoladamente ante el féretro. Madres con sus hijos, hombres recios quebrándose en llanto, otros agarrándose al ataúd, como si lo hicieran al pariente más querido. Ahí recordé la primera vez que ví a Haya de la Torre, en la Fraternidad de 1974, cuando una multitud hizo silencio al aparecer su figura, y luego ese silencio se volvió aclamación al solo ondear su pañuelo blanco. De la alegría y la exclamación al llanto y la congoja. ¿Qué hombre fue éste que logró tal contradicción de sentimientos?

Víctor Raúl no tuvo dinero, no tuvo propiedades, sólo tuvo coraje y amor por la justicia y la libertad, fue un hombre honesto, desprendido, humilde, siempre supo contener la vanidad que otros le pretendían inculcar. A eso se le llama VALORES, más importante que el poder, que las propiedades, que los regalos a la gente. Víctor Raúl fue un Maestro, porque formó al pueblo no solo con su conocimiento, sino fundamentalmente con el ejemplo de su vida.

Por todo ello, esa semana que duraron sus funerales, el pueblo peruano se movilizó desde los confines más alejados para estar cerca a su Jefe, al hombre que lo dio todo, a cambio de nada, cobrando simbólicamente un sol cada mes en su único cargo público, demostrando que su servicio no tenía como propósito el lucro personal. El pueblo lloró y marchó en largo y sentido peregrinaje hasta donde ahora reside la luz. Esa tierra bendita de La Libertad, donde se ha quedado también parte de nuestro ser, junto a Víctor Raúl.





Lima, 02 de agosto de 2011.

viernes, julio 29, 2011

felicitacion por la gestión realizada en la dgpds - mimdes

El día 27 de julio la saliente Presidencia del Consejo de Ministros, formuló una felicitación pública por los premios ganados por las dependencias del Estado durante el periodo 2006 - 2011. Me cabe la satisfacción de haber conducido la Dirección General de Políticas de Desarrollo Social durante el periodo en que se formularon y ejecutaron las tres prácticas gubernamentales de la DGPDS del ministerio de la Mujer y Desarrollo Social que fueron premiadas por la prestigios ONG Ciudadanos al Día. Uno es el Registro Único de Beneficiarios, ganador del premio a la mejor Práctica Gubernamental 2010, y las otras dos por Sistematización de Conocimientos y una última, de Seguimiento al Registro de Beneficiarios de programas Sociales.
Ello no fue sino producto de la gestión profesional y comprometida que caracterizó nuestro accionar, finalmente resaltada y reconocida por organismos de prestigio y totalmente ajenos a cualquier tipo de vínculo personal o político.

jueves, julio 28, 2011

FELIZ DÍA, PERUANAS Y PERUANOS.

28 de julio. Día de la Patria. Día de la madre, del padre, de los abuelos, de tu pareja, de tus hijos, tus amigos, tus colegas, de todos juntos.
Es el día del Perú, que es como tú. Mestizo, alegre, risueño, volcánico, sentimental, ambicioso y muy, pero muy, chambeador.
Es el día de los Apus, de la Pachamama, de Machu Picchu, del Titiqaqa, del Amazonas, del Mar de Grau. De nuestros bellos cielos y de los imponentes nevados.
Es el día del ceviche, del arroz con pato, del chupe de camarones, del cuy chactado, del juane y la cecina. Es el día de la rica chicha de jora, del pisco sour, del coctel de algarrobina, de las 7 Raíces.
Es el día del Señor de los Milagros, de Santa Rosa, de San Martín de Porres, de la Cruz de Chalpón, del Señor de los Temblores, de la fiesta de San Juan y del Inti Raymi.
Es el día del trabajador, del maestro de escuela, del albañil, del emprendedor, del técnico y el profesional .
28 de julio es el día de nuestra gente, de lo que fuimos y lo que seremos, de lo que tenemos y de lo que tendremos. Es el día de la Patria. Bendito seas Perú!!!
Porque estoy orgulloso de ser Peruano. Viva el Perú. Caraaaacho!!!

viernes, julio 22, 2011

TIENE EXITO NUESTRA INICIATIVA: PRONTO NUEVO MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL

En la línea de lo planteado por el autor del presente blog, el día de hoy el diario El Comercio nos presenta la información de la creación próxima de un nuevo ministerio de Desarrollo e Inclusicón Social, que sería un desmembramiento de la PCM, el MEF y el MIMDES, un superministerio social que equilibre la fuerza del MEF, pero orientado al desarrollo social. Si esa es la intención la respaldamos por tener sustento técnico como lo sostuvimos siempre en nuestro paso por el MIMDES y en la propia propuesta de establecimiento de un sistema Nacional de Proteción y Desarrollo Social (ver también el blog: www.sikuriamericaqno.blogspot.com).

"EL NUEVO MINISTERIO
El anuncio de las personas que tendrán responsabilidades en el Ejecutivo no vino solo. Anoche, un alto representante de la alianza Gana Perú aclaró que no habrá un ministerio de la producción e inclusión social, como se anunció inicialmente. La fuente confirmó a El Comercio que más bien se creará el ministerio de desarrollo e inclusión social.

La nueva cartera nacerá a partir de la descomposición del Ministerio de la Mujer, de la PCM y el MEF, cuyos programas sociales pasarán a formar parte del flamante portafolio.

Se informó que el ministerio de desarrollo e inclusión social se convertirá en el órgano rector de toda la política social del nuevo gobierno. Los programas pensión 65 y cuna más estarán a cargo de esta cartera.

La fuente fue clara en señalar que el Ministerio de la Producción continuará a cargo de los sectores involucrados en la pesca y la industria. Lo mismo ocurrirá con el Ministerio de la Mujer, “el cual sufriría algunos cambios, pero no va a desaparecer de ninguna manera”, señaló la fuente.

¿Quien asumiría el nuevo ministerio de desarrollo e inclusión social? La fuente precisó que sería Kurt Burneo, quien dejaría la cartera de Producción para asumir la nueva responsabilidad.

“Se está trabajando la parte normativa para crear el nuevo ministerio. Lo fundamental es reordenar toda la política social, la cual está dispersa y con una serie de programas sociales inconexos”, detalló la fuente".

martes, julio 12, 2011

A LOS CAMPEONES DE LA DGPDS.

Uno de los aspectos más dignos de resaltar de la organización burocrática, es la de asegurar la continuidad de las acciones programadas más allá de las personas que ocasionalmente ejerzan la dirección de un grupo humano. En la Dirección General de Políticas de Desarrollo Social del MIMDES, se cumple con dicho principio. Y lo digo con satisfacción, porque la prestigiosa organización Ciudadanos al Día (CAD), ha reconocido como buenas prácticas gubernamentales las que se realizan en la Dirección de Monitoreo y Evaluación del Impacto Social, y en la Dirección de Investigación para el Desarrollo Social (DIDS), ambas integrantes de la Dirección General de Políticas de Desarrollo Social, que tuve la satisfacción de conducir del 04 de agosto del 2009 al 31 de marzo del presente año.
De la DMEIS, por segundo año consecutivo, se ha reconocido una buena práctica gubernamental, esta vez en lo correspondiente al seguimiento y asesoría que se brinda a los gobiernos locales con la información que brindan al MEF y al MIMDES, como parte del uso del Programa RUBEN en la ejecución del Programa de Complementación Alimentaria. De la DIDS se ha reconocido como buena práctica gubernamental el proceso de sistematización de experiencias de los Programas Sociales y las Direcciones Generales, a partir de las cuales se pueden evaluar y formular nuevas políticas y prácticas sociales que mejorarán el desempeño del Estado.

Dichas prácticas fueron discutidas, aprobadas y ejecutadas durante mi gestión por un brillante equipo de profesionales comprometidos con el cambio social en nuestro país, los que las han plasmado en documentos impecables de presentación y memoria, evaluadas severamente por los jurados del CAD entre decenas de otras propuestas de organismos públicos, que suelen contar con muchísimo mayor presupuesto que el de la DGPDS.

El año pasado, la Dirección General de Políticas de Desarrollo Social a nombre del MIMDES, tuvo la satisfacción de ser ganadora del más importante y disputado premio de Mejor Práctica Gubernamental del 2010, por Sistema de Gestión de Información. Lamentablemente, por cuestiones del manejo de las autoridades, no se pudo realizar el homenaje público que los colaboradores de la DGPDS merecían. Esta vez, por obra de la perseverancia y el profesionalismo, a pesar de las contingencias que podrían disminuir su esfuerzo, están compitiendo en dos categorías cuyos resultados se conocerán el 20 de julio. Los verdaderos protagonistas no asistirán a la premiación, pero eso no importa, porque a mi parecer ya son ganadores, por su mística, por su compromiso con los pobres, por su Amor al Perú.

ENHORABUENA CAMPEONES!!!

domingo, julio 10, 2011

ANOMIA, VIOLENCIA Y CRISIS SOCIAL EN AMÉRICA LATINA

Ayer fue asesinado inexplicablemente Facundo Cabral, uno de los principales cantautores de América Latina y la pregunta común es ¿por qué? ¿Un asesinato político, un ajuste de cuentas con el empresario que lo invitó a su país? Ello no pasaría de lo anecdótico de no ser que existe desde años atrás una escalada de violencia interminable en toda nuestra América.

Hace unos meses nomás, supimos de cómo fuerzas combinadas del ejército y la policía tuvieron que entrar a sangre y fuego a las favelas de Río de Janeiro, siendo Brasil un país que se precia con tener una de las políticas sociales más agresivas y avanzadas del subcontinente. En nuestro país la violencia criminal no sólo se da en la ciudad capital, sino que ya está migrando a las principales capitales de departamento, amenazando extenderse a territorios antes calificados como pacíficos (acábanse de encontrar los cuerpos mutilados de dos turistas que navegaban por el río Ucayali). No es cuestión sólo de pobreza y subdesarrollo económico. Aún no se olvidan los saqueos en diversas ciudades de Chile, luego del gran terremoto sufrido en el 2010 y que aún avergüenza a su población. El caso de México es el de mayor relevancia, donde el Estado se ha visto en la necesidad de declarar la guerra al narcotráfico y militarizar varios Estados. Ello a pesar también de los ingentes fondos invertidos en la lucha con la pobreza,.

Luego, no es éste un problema localizado en torno a niveles económicos de desarrollo. ¿Qué está pasando en nuestros países? Habrá quienes digan que es producto de la pobreza y la marginación, que ello se resolverá en la medida que la gente mejore su calidad de vida. Las propia realidad desmiente ese argumento, países con fuerte inversión en programas sociales han visto aumentar exponencialmente el delito y la corrupción. Habrá otros quienes dirán que es el costo de insertarnos en el desarrollo capitalista, que ocasiona el desarraigo y la pérdida de referentes para el control social. Para esta posición, de lo que se trata es de incrementar la capacidad del Estado para coaccionar y reprimir el delito, de manera de inducir al temor al prospecto de delincuente, factor que se debe complementar con las debidas políticas asistenciales para impedir que la necesidad sea la causa del delito.

La perspectiva que consideramos debe evaluarse es otra. No es un problema de represión ni de combate a la pobreza. Aquí nada se resuelve poniendo más policías en las calles ni transfiriendo más dinero a las madres de familia. Los delitos generalmente los cometen personas del género masculino y de una edad relativamente joven (de seguro sus familias participan de algún programa social). Ello nos da una pista de lo que realmente pasa. Se está presentando una severa crisis de posibilidades y expectativas en medio de una sociedad consumista, donde quien no tiene capacidad de consumo en espiral se ve excluido de la estima y el éxito, valores fundamentales promovido por esta “nueva” sociedad.

Ergo, no es cuestión economicista, como suelen propugnar los “inventores de la pobreza” como factor de medición de calidad de vida. Es un tema de cultura, de valores y de principios en los que se desenvuelve la vida diaria. La experiencia de Colombia es una de las mejores, con las cuales demostrar el valor de las políticas de nuevo tipo en la vida cotidiana. Pero ello significa incorporar los nuevos principios en diversos aspectos de la vida común, y el rol que ejercen los medios de comunicación con la promoción de ciertos estilos de vida sustentados en intereses comerciales es uno de los factores a considerar, conjuntamente con la revaloración de la persona humana y el estímulo a la autoestima y la promoción de la realización de las personas, aspectos que no pasan necesariamente por los aspectos economicistas, como el modelo actual nos hace falazmente creer. Y he aquí el tema central, por la vía del modelo actual en que se desenvuelve nuestra América, el fin es previsible, la llamada “mexicanización” de nuestros países y comunidades (sin olvidar que ello a su vez es el reflejo de la violencia del Bronx americano).

Lo visto hasta ahora no es sino la punta del iceberg, hay que actuar antes que choquemos y nuestras sociedades se hundan irremisiblemente como el ostentoso Titanic.

CUANDO UN AMIGO SE VA, NUNCA SE VA

Quienes quieren silenciar la voz de un cantor del pueblo se equivocan, porque al liberar su alma del cuerpo hacen que ésta siga viviendo en los sentimientos de la gente. Quienes quisieron silenciar a Facundo son los que están muertos, mientras que Cabral vivirá por siempre.

jueves, julio 07, 2011

MACHU PICCHU, MAS QUE UN DESCUBRIMIENTO.

Ahora que se celebra el centenario del descubrimiento para el mundo del Santuario de Machu Picchu y viendo la diversidad de formas en que se ha tomado este hecho, creo es necesario realizar unas reflexiones. Debo confesar que la mayor motivación para estas líneas ha sido escuchar la peregrina idea de un ex ministro de Turismo de “sacarle provecho nocturno” a Machu Picchu, como si se tratara de una actividad meramente comercial.
Hay diversas formas de entender la importancia de este santuario, uno es el de un “resto arqueológico”, una “maravilla del mundo”, un objeto exótico y extraño a la cultura dominante; otra, y a la que me considero más cercano, es la de considerar a Machu Picchu como la expresión viva de una cultura milenaria que llegó a expresarse sintéticamente en este complejo continuo de arquitectura y naturaleza. Entendiendo a la arquitectura como expresión social y cultural de una sociedad con valores y estructuras, sin los cuales hubiera sido imposible su diseño, edificación funcionamiento y conservación.
Quienes ven a Machu Picchu sólo como complejo arqueológico, ignoran la realidad social circundante, por eso los océanos de pobreza que lo rodean con una Isla de modernidad en su centro, reflejada en los servicios que reciben los turistas. A los instrumentalistas les importa Machu Picchu por la renta que ofrece no por el desarrollo social, cultural y tecnológico que representa.
Desde una perspectiva sustancial, debemos reclamar la consideración de Machu Picchu no como piedra sino como valor y expresión de una cultura superior, cuyos principios no están muertos sino que continúan vivos y se presentan como parte de una alternativa real de vida sana y saludable. Para los instrumentalistas, Machu Picchu forma parte de una cultura muerta, para los sustantivistas, no es sino la expresión de una cultura que está viva y en continuo desarrollo.
Por ello, la celebración de los cien años es tan polémica como la del “descubrimiento de América”. El consenso de la época estuvo en llamarlo el “Encuentro de dos mundos”, el nuestro debería estar en la demostración concreta de la existencia de valores sociales superiores a muchos de los actuales existentes. Y que las generaciones sucesivas debemos saber estimar, asimilar y enarbolar inteligentemente.

lunes, junio 20, 2011

LECCIONES DEL 05 DE JUNIO (El Perú no votó por los extremos)

Acaba de realizarse la II Conferencia pre Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología, teniendo como sede el campus de la Universidad Ricardo Palma. El Encuentro tuvo carácter internacional con participación de científicos sociales de México, Brasil, Argentina, Chile, Bolivia, Ecuador y Perú. El tema central del debate durante los tres días de sesiones fue el análisis de los cambios que se vienen efectivizando en el nivel político de la América Latina. La primera conferencia magistral -e inauguradora- estuvo a cargo de Aníbal Quijano, quien conceptualmente sustentó su teoría de la “colonialidad del Poder”.
Según lo expuesto por Quijano, la colonialidad del poder consistiría en la dinámica por la cual el sistema dominante se impone en la vida cotidiana amparada por el poder económico y político. A ese sistema se opone una dinámica “descolonializadora” expresada en la irrupción de la cultura como un espacio de resistencia y construcción de un modelo alternativo. Para Quijano, en este momento en América del Sur, fundamentalmente, se vive una corriente descolonializadora que cuestiona al modelo neoliberal y se expresa en la irrupción de los movimientos sociales que han logrado expresarse políticamente y llegar al poder.
A partir de la presentación de Quijano se sucedieron diversas mesas de trabajo en que tanto profesionales de las ciencias sociales como estudiantes presentaron sus avances de investigación sociológica.
Me interesa subrayar y es más me gustaría discutir acerca de algunos de los filones que se desprendieron de la ponencia de Quijano, respecto a tratar de “indianizar” la contestación social que ha llevado al gobierno a Ollanta Humala.
De acuerdo a la versión más simplista de análisis de los resultados electorales del 05 de junio, la “contestación” india ha triunfado, tratando consecutivamente de hacer de ella el centro del decurso político futuro. Es cierto que el sur andino se manifestó masivamente contra la propuesta neoliberal personalizada por Keiko Fujimori, respaldando a Ollanta Humala. Es cierto también que la respuesta mayoritaria de las provincias andinas y amazónicas siguió esa misma ruta. Como también debemos subrayar que la votación obtenida por Gana Perú en el norte del país fue tan importante como que le permitió no repetir la experiencia del 2006 en que Alan García ganó la elección apoyado por Lima y la región norte (de mayor índice poblacional).
Ello dista mucho de cualquier apreciación que pudiera plantear una posición indianista, en la línea de querer relacionarnos con los fenómenos sociales (etnicistas) que ocurren en Bolivia o parte del Ecuador. Nada más equivocado.
Este tema lo analizo a profundidad en mi libro MODERNIDAD, CULTURA Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL, en el que formulo las bases doctrinarias y metodológicas para entender y explicar los cambios sociales y políticos que vivimos en América Latina, partiendo de los aportes fundamentales de Haya, Mariátegui, Orrego y Arguedas. Quienes desde sus atalayas personales prefiguraron la dinámica de la evolución social de nuestros pueblos en forma muy coincidente, a lo que yo he venido a llamar perspectiva indoamericanista.
En el Perú se está dando un severo proceso de amestización que va ganando cada vez más espacios sociales, económicos, culturales y políticos. Este mestizaje va logrando la fusión de lo autóctono y lo criollo, creando algo NUEVO que será más que mestizaje, un nuevo espíritu cósmico, como lo avizoraron Vasconcelos y Orrego.
El problema que quiero enfrentar es el de confundir los hechos cuya expresión final se dio el 05 de junio, ya que podría llevar a equivocar el camino a seguir. El erróneo es volver atrás, considerando la posibilidad de la restauración de una “vida idílica milenarista”; el otro camino, es el que las propias masas aymaras ya escogieron, por citar sólo el caso aymara, que es el del progreso económico y social haciendo uso de sus propios valores éticos y culturales. Es decir combinando modernidad y tradición.
Una lectura veraz del proceso electoral, social y político, cuya mayor expresión se dio en el hecho político de la victoria de Gana Perú el 05 de junio, es el de la construcción de un proyecto que de una vez por todas construya a la Nación Peruana. El hecho de la confluencia del norte modernizado con el mundo andino y amazónico crea la base social y política para la construcción del proyecto nacional y del Estado que le corresponde. El otro proyecto modernizador, calco y copia del neoliberalismo, está fracasando y fracasará irremisiblemente, se ve todos los días en el aumento de la delincuencia asesina y la corrupción (véase lo que viene ocurriendo en México que cuenta con un Estado más poderoso que el del Perú). El pueblo peruano tomó nota de esa propuesta y de la otra que se iba perfeccionando y que culminaría con la redacción de la llamada “Hoja de Ruta”. En ésta encontró lo que justamente buscaba y que inteligentemente encontró expresión en el lema “DESARROLLO PARA TODOS”, y por ello el resultado de las elecciones.
Por eso es importante poner los puntos sobre las íes, los peruanos buscamos el progreso y el desarrollo integral recurriendo al uso de nuestras capacidades individuales y colectivas, lo que implica la incorporación de los factores sociales y culturales al proceso de desarrollo. El neo liberalismo nos negó ese derecho para privilegiar el economicismo. Que nadie más se equivoque pensando que debemos irnos al otro extremo, mucho menos nuestros colegas sociólogos.

jueves, mayo 05, 2011

EL PROBLEMA REAL DEL PERÚ.

Una de las principales críticas que se ha hecho a las corrientes dependentistas latinoamericanas, es que atribuía como causa de nuestro retraso económico a aspectos exógenos y no a los internos. La verdad es que la situación actual del Perú avala ese cuestionamiento.
Somos un país con un gran crecimiento, en base a haber puesto en movimiento los recursos naturales del país. Ese crecimiento se convertirá en desarrollo sostenido en la medida en que se expanda por el territorio nacional y promueva transformación productiva.
La generación de valor agregado a la materia prima, permitirá democratizar el crecimiento, transfiriendo ingresos ya no por la vía asistencial sino por la vía productiva.
Este modelo, que siendo tan sencillo debería ser fácil de aplicar, choca en el Perú, una vez más, con la mezquindad y el egoísmo de una casta económica y política que por mantener sus inmensos privilegios (hay algo de racismo también de por medio) se cierra a toda posibilidad de desarrollo.
Esa casta, ha encontrado en el modelo neoliberal el más perfecto instrumento de dominación. Modelo que consiste en exportar materias primas en bruto, transferir una pequeña parte de sus ganancias al Estado, para que administre la gobernabilidad, vía la represión y los programas sociales (el garrote y el caramelo). El manejo financiero y monetario es importante, porque es otra forma de enriquecerse, manejando las divisas y colocándolas en el mercado interno a tasas superiores a las internacionales.
Bueno, aquí hay un gran negocio a costa de la explotación de recursos que son de todos los peruanos. La actividad en sí no resulta negativa, lo malo es el manejo que se hace de ella, impidiendo la ampliación real de los beneficiarios (en Colombia, que produce esmeraldas es fácil encontrar gran numero de joyerías de esmeraldas, en Sudáfrica que produce diamantes, ni qué decir. En Perú extraemos oro, pero la producción de joyas de oro es bajísima).
Una campaña electoral es el momento justo en que se debate los rumbos para un país, por lo menos para los próximos 5 años. En este caso, lo que se debe subrayar es la persistencia de la casta dominante en su modelo agotado, que privilegia a unos cuantos, proporciona paliativos a unos más, pero margina a las grandes mayorías.
A mediano o a largo plazo, un país así se hace ingobernable, por los conflictos sociales originados en su estancamiento relativo (mientras otros crecen democrática y sostenidamente, los recursos propios se reducen irremediablemente. El primer caso es el que corresponde a México, Brasil y Argentina, y los países andinos -primario exportadores- nos quedamos entrampados). Será por eso que la casta dominante, nada ignorante de lo que hace por supuesto, tiene sus principales propiedades no en el Perú, sino en el extranjero, finalmente saben que aquí no hay –bajo su modelo- verdadero futuro.
Lo lamentable es, y aquí retomo mi argumento inicial, que haya ciudadanos que no tomen real cuenta de este problema, y ahora que tenemos la posibilidad de cambiar el rumbo, caigamos en la torpe manipulación del miedo a la que se nos somete.
Eso me recuerda a la forma en que los españoles manipularon a la población criolla contra la Revolución de Túpac Amaru II. En lo personal, creo que “el Perú se jodió” en la derrota de esa que fue la primera revolución mestiza e integracionista de nuestra América.
Está en nosotros que no nos vuelva a pasar.

Lima, mayo del 2011.

viernes, abril 15, 2011

EL FRACASO NEO LIBERAL Y LA NUEVA ALTERNATIVA.

El resultado de las elecciones en Perú el 10 de abril demuestra una vez más el fracaso del modelo neo liberal, tanto por el hecho de que quien ganó la primera vuelta haya cuestionado permanentemente el neoliberalismo, como porque el común de los políticos coinciden en reconocer la incapacidad del gobierno de legitimar el sistema.
Estos resultados van de la mano de otros que se han dado en América Latina, con la sola excepción de Chile y Colombia. En Chile, fundamentalmente por el agotamiento político de la Concertación, finalmente dividida, y en Colombia por las condiciones políticas de un país aún fragmentado y herido por la guerra interna.
El principal problema del modelo neoliberal reside en su incapacidad para ofrecer un modelo real de desarrollo para los países. Cimentados en la exportación de materias primas y la especulación financiera, no pueden construir las verdaderas líneas de desenvolvimiento sostenido para los países, en especial para sus clases populares y medias. El modelo se vino sosteniendo en la aplicación de tímidas políticas sociales, que yo llamo paliativas. Para ello se ha sobredimensionado la categoría “pobreza”, convirtiendo a la necesidad de su superación en el gran objetivo de la política social. Y no es que esté mal combatir la pobreza, nada más absurdo. Sino que ésta es efecto y no causa de los males nacionales. Ergo, sino ataco las causas y sólo a los efectos, sólo estoy paliando el mal, no lo estoy resolviendo. Aunque, claro está, de esa forma se busca darle respaldo social al modelo. En lo que se ha venido en denominar el “neo populismo”, consistente en el reparto de dádivas. Eso funcionaría si la gente viviera en zonas alejadas, ignorantes del boato de los poderosos, pero no es así. Los pobres se dan cuenta que a ellos les llega las sobras de la mesa y no lo que hay en ellas. Por eso el crecimiento de la centro izquierda.
Sin extenderme en el razonamiento, esa ha sido la causa de la derrota neoliberal, su incapacidad de satisfacer las expectativas de superación real de los problemas sociales y económicos del país.
Se podrá argüir que casi un 70% votó por los candidatos defensores del modelo, y que entre ellos se dividieron el voto. Bueno, esa es otra prueba de su fracaso, su incapacidad de articular en una sola voz a su propuesta. Y es que un modelo es integral, y han padecido por sus propios defectos, su individualismo.
El país debe preocuparse por la construcción del modelo alternativo, combinado y equilibrado entre lo social y lo económico. Desarrollo Social y Desarrollo Económico. Es la única forma de realmente darle futuro y gobernabilidad a nuestra patria.

miércoles, abril 13, 2011

¿Qué clase de Partido? ¿Partido de qué Clase?

Así se titula uno de los capítulos más importantes de “El Antimperialismo y el Apra”, escrito por Haya de la Torre y que lamentablemente muy poco se lee ahora, aún por sus seguidores. Traigo al recuerdo este documento por la evaluación que comienza a hacerse de la situación del Partido Aprista luego de los recientes procesos electorales.
Haya de la Torre construyó una ideología, una doctrina y una organización política que debía ser el instrumento para realizar su ideario. La ideología está vigente, la doctrina de igual manera, es el Partido el que está en problemas. Y es que en los últimos 30 años la que fue la obra colosal de la generación centenario (Haya, Orrego, Seoane, Cox, Heysen, Arévalo, Sánchez, …) perdió su norte, dejando de lado su rol de construcción de un orden social nuevo, basado en el Frente Único de Clases Explotadas.
El triunfo electoral se convirtió en el objetivo, fuese como fuese. Se relegó el rol de Partido Escuela para convertirse en organización electorera, clientelista. Así se privilegió el “¿cuántos votos me traes?”, antes que cuán honesto y capaz eres para la labor política y de Estado. Se relegaron cuadros honestos y valiosos, para respaldar por el contrario a “movilizadores” corruptos y cuestionados por los pueblos.
Una vez llegados al gobierno, se dio preferencia a “los amigos”, servidores de todos los gobiernos y todos los amos. Oportunistas que cada 5 años se preparan para cambiar camisetas. Profesionales ilustrados en el arte del caramelo, el ayayerismo y la mecedora. Gente sin emoción social y mucho menos compromiso político. ¿Qué se podía esperar de ellos?
Ahora vivimos los resultados de todo este proceso. La vergüenza de ser un partido que tiene menos presencia política que Somos Perú!!! (SP cuenta con alcaldes, regidores, gobiernos regionales y representación parlamentaria).
Sin embargo, ya aparecen los agoreros que se reclaman “renovadores”. Estos falsos “renovadores”, oportunistas de siempre, quieren distorsionar el carácter de la RENOVACIÓN por la que se ha venido luchando desde años atrás. La Renovación es integral o no lo es. Significa cambiar las formas de hacer política. Empezando por el estilo del liderazgo caudillesco. Debe seguir por transformar al Partido de partido-máquina a partido-movimiento, partido ideológico pero abierto, sustentado en el gran abanico social del Frente Único.
Caer en el juego de reconstruir el partido vía asambleas de dirigentes burocráticos que no representan –ni saben lo que es el aprismo- a nadie, es inútil. Es hacerle el juego a los culpables de la situación actual.
El partido deberá de ser reconstruido de abajo hacia arriba. Empezando por la recuperación de nuestra ideología y doctrina, organizando y movilizando a la sociedad para resolver su problemática, luego de ello volveremos a ser el gran Partido de Haya y su generación, que es lo que el Perú e Indoamérica esperan.

lunes, abril 11, 2011

EL RETORNO A LA POLÍTICA.

Los resultados de las elecciones en primera vuelta en Perú, demuestran una vez más la inconsistencia del modelo tecnocrático y economicista dominante, que se consideraba exitoso e infalible.
La votación mayor a 50% de los dos principales candidatos que fueron críticos al gobierno así lo prueban. La propia Keiko Fujimori, desde semanas atrás cuestionó “la política de chorreo (trickle down)” que su padre inauguró allá por los años 90, cuando uno de sus ministros, Gonzáles Izquierdo, la introdujo en la discusión política nacional. “El chorreo no ha funcionado” solía decir. El otro candidato, Ollanta Humala, siempre fue directo al criticar que el crecimiento no había llegado a todos.
De hecho, entonces, más de la mitad del país ha cuestionado el modelo economicista. Pero, de ello, ¿debía colegirse que lo económico es negativo? No necesariamente. Lo negativo es la predominancia de lo económico sobre lo social y lo político. Y ahí están los resultados, los que defendieron a rajatabla la vigencia del modelo son los que han perdido.
¿Cómo se hace evidente este economicismo? Privilegiando el análisis económico matemático antes que el social, integral. Para el economicista, la realidad no son sino fórmulas, no son personas, mucho menos procesos complejos que conocer y comprender. Para el economicista, todo se reduce al cálculo simplista con la cláusula “ceteris paribus”, todo el resto permanece igual. Mal para ellos, porque nada permanece igual.
Frente a esa situación, debe volver la política, es decir el diálogo, la relación, la negociación entre iguales. Donde el número, sin duda como dato es importante, pero se busca interpretar qué hay detrás de él. Actuando no solamente sobre el efecto sino también sobre la causa.
Y he ahí justamente la principal deficiencia de la política social predominante, no actuar sobre las causas sino sobre los efectos. Eso se llama políticas efectistas, que no resuelven problemas, sólo los mitigan temporalmente, luego de lo cual aquéllos continúan.
De hecho, el pueblo ha hablado y exigido una nueva forma de conducir los destinos de la nación, donde la sociedad y la política deberán tener realmente mucho que hacer y decir si queremos hacer del Perú, realmente, un país desarrollado y para todos.

ARTÍCULOS DE OPINIÓN.

CURSO EN DESARROLLO INTEGRAL JICA - JAPON.

CURSO COHESIÓN SOCIAL Y LOS BICENTENARIOS. FIIAP - AECID.

PREMIACIÓN A LA MUJER CAJAMARQUINA

Powered By Blogger