El 23 de mayo de 1923 centenares de estudiantes universitarios y obreros, representando la vanguardia por el cambio en la vieja sociedad peruana, se movilizaron en contra de una medida demagógica del gobierno de Augusto B. Leguía, quien pretendía hacer uso de la religiosidad del pueblo para ganar más popularidad y facilitar su campaña reeleccionista. El presidente Leguía intentó consagrar el Perú al Sagrado Corazón de Jesús por medio de una fastuosa ceremonia, lo cual suponía le ganaría adeptos en una ciudad caracterizada por su religiosidad.
Leguía no contó con que desde años atrás, tanto Don Manuel González Prada, como sus continuadores en las Universidades Populares, que luego llevarían su nombre, se había emprendido una cruzada para reivindicar el valor de la ética en la política. Desde las U.P.G.P. surgió la respuesta contra la vil maniobra que no dudó en utilizar las creencias del pueblo para un objetivo político.
La historia ha caracterizado a la jornada obrero-estudiantil como una lucha por la libertad de las conciencias. Es mi modesto parecer, que en verdad fue una gesta por rescatar la ética en la política.
Cuando Haya recriminó a Mariátegui que éste no hubiese entendido la dimensión histórica de la movilización, en verdad le reprocha que no haya podido identificar que el reclamo ético obrero-juvenil fue el inicio de una nueva era en la política peruana.
Y no fue por las puras que el proletariado ilustrado y las vanguardias estudiantiles fueran quienes salieran a las calles denunciando la maquiavélica acción del aspirante a dictador. El proletariado no tiene sino su fuerza de trabajo como única riqueza, y los estudiantes lo único que en verdad poseen es su intelecto y su sueño de construir un mundo mejor. La nueva ética se sustentaba entonces sobre la laboriosidad y el conocimiento. Juntas constituyeron la verdadera expresión de la Modernidad.
El bautizo de fuego de la alianza obrero-estudiantil, tal como lo denominó Haya de la Torre, es el momento en que una nueva generación se compromete junto con sus mayores a construir la sociedad por la que ellos también lucharon.
No fue una ceremonia protocolar, no fue una conferencia de prensa, fue un acto de lucha por algo que se constituye en la propia base de la sociedad humana, la ética. Sin una ética básica común no hay sociedad posible. Sino qué confianza podemos tener de que no seremos agredidos, que los compromisos serán cumplidos, sencillamente, que se nos habla con la verdad.
El primer acto político de la nueva alianza, por eso fue un acto ético y moral. Porque lo nuevo no puede construirse sobre lo viejo, como vino nuevo no puede reposar dentro de odre viejo.
No hay revolución social –que no es sino una renovación profunda- sin ética y sin moral. Será por eso que ya se olvida de hablar de ella.
Cuando ahora tantos y tantos exigimos renovación, debemos de ser concientes que, al igual que el 23, ella demanda por encima de todo una firme actitud ética en la política.
Lima, 22 de mayo del 2009.
viernes, mayo 22, 2009
miércoles, mayo 20, 2009
24 DE MAYO, LO QUE ESTÁ EN JUEGO.
A como se acercan las horas para las elecciones del domingo 24, se va incrementando la expectativa sobre los resultados de las mismas. Una primera impresión que tengo es que surgirá una nueva corriente, una nueva alternativa que no se ubica en ninguno de los dos polos actualmente en disputa, “ni con el tío ni con el sobrino”. Nacerá así una nueva opción.
Los reportes que tenemos desde las regiones van en la línea de que la mayoría de los compañeros están hartos de más de lo mismo y estarían apuntando a la renovación integral del Partido. En ciertos casos surgirán nuevos liderazgos, en otros se afirmarán algunos existentes localmente, proyectándose más bien a nivel macroregional. Aunque el cambio es progresivo, es una tendencia sostenida en todo el país. Es cierto, aún está desarticulado. Y es que falta una sólida figura nacional que la canalice.
¿Pero, porqué llorar sobre la leche derramada? ¿Porqué no pensar en que pueden estar surgiendo o consolidando liderazgos nuevos en las macrorregiones? Nuestra generación tiene candidatos de mucho fuste en todos los Departamentos. Algunos de ellos ganarán, otros talvez no. Pero ya habrán dejado impregnada su huella y su mensaje en la conciencia de los militantes. Hay elecciones donde aún perdiendo se gana, en especial cuando hay victorias pírricas, de esas donde se sacrifican naves (o se asumen compromisos que no se van a poder cumplir) que después se irían a necesitar. En muchos casos habrá segunda vuelta, ahí recién se desplegará el carácter político de la elección. Pero yo estoy casi seguro que las contiendas ya no serán entre las caras de la misma medalla, porque en esas segundas vueltas, unos irán por el continuismo y otras por el verdadero cambio.
Los reportes que tenemos del interior del país hablan muy bien de la performance de los candidatos “ochenteros”, de Eduardo Rodríguez en Piura, de Moisés Montenegro en Lambayeque, de Nacho Guzmán en Huaraz, de Buenaventura Ríos en San Martín, de Moisés Panduro en Loreto, de Carlos Huertas en Pasco, del equipo de Nidia Vilchez en Huancayo, de Gustavo Castro en Ayacucho, de Javier Quesada en Huancavelica, de Víctor Tomaylla en Cusco, sólo por citar a los más conocidos. En Lima, no se ha permitido la elección de las subregiones, contraviniendo una vez más los acuerdos del Congreso, pero sí han aparecido candidaturas con grandes posibilidades de liderazgo subregional. Tenemos la de Fredy Cervera en Villa el Salvador, la del equipo de Javier Travesaño en Ate, la de Ángel Curilla en Carabayllo, Eduardo Polleri en el Cercado y Rocío de la Piniella en Miraflores, entre muchos más que dan su mejor esfuerzo por renovar el Aprismo.
Se habla aún de graves problemas en los padrones, la confiabilidad misma del proceso electoral está ya en cuestión (y así hay ingenuos que quieren ir a una votación universal a nivel nacional!!!). A pesar de ello, centenares de candidatos, de los cuales sólo hemos podido citar unos cuantos, expresaron ya el mandato de los militantes, RENOVACIÓN.
Hagamos que ello no sea sólo un deseo sino una concreta realidad.
Lima, 20 de mayo del 2009.
Los reportes que tenemos desde las regiones van en la línea de que la mayoría de los compañeros están hartos de más de lo mismo y estarían apuntando a la renovación integral del Partido. En ciertos casos surgirán nuevos liderazgos, en otros se afirmarán algunos existentes localmente, proyectándose más bien a nivel macroregional. Aunque el cambio es progresivo, es una tendencia sostenida en todo el país. Es cierto, aún está desarticulado. Y es que falta una sólida figura nacional que la canalice.
¿Pero, porqué llorar sobre la leche derramada? ¿Porqué no pensar en que pueden estar surgiendo o consolidando liderazgos nuevos en las macrorregiones? Nuestra generación tiene candidatos de mucho fuste en todos los Departamentos. Algunos de ellos ganarán, otros talvez no. Pero ya habrán dejado impregnada su huella y su mensaje en la conciencia de los militantes. Hay elecciones donde aún perdiendo se gana, en especial cuando hay victorias pírricas, de esas donde se sacrifican naves (o se asumen compromisos que no se van a poder cumplir) que después se irían a necesitar. En muchos casos habrá segunda vuelta, ahí recién se desplegará el carácter político de la elección. Pero yo estoy casi seguro que las contiendas ya no serán entre las caras de la misma medalla, porque en esas segundas vueltas, unos irán por el continuismo y otras por el verdadero cambio.
Los reportes que tenemos del interior del país hablan muy bien de la performance de los candidatos “ochenteros”, de Eduardo Rodríguez en Piura, de Moisés Montenegro en Lambayeque, de Nacho Guzmán en Huaraz, de Buenaventura Ríos en San Martín, de Moisés Panduro en Loreto, de Carlos Huertas en Pasco, del equipo de Nidia Vilchez en Huancayo, de Gustavo Castro en Ayacucho, de Javier Quesada en Huancavelica, de Víctor Tomaylla en Cusco, sólo por citar a los más conocidos. En Lima, no se ha permitido la elección de las subregiones, contraviniendo una vez más los acuerdos del Congreso, pero sí han aparecido candidaturas con grandes posibilidades de liderazgo subregional. Tenemos la de Fredy Cervera en Villa el Salvador, la del equipo de Javier Travesaño en Ate, la de Ángel Curilla en Carabayllo, Eduardo Polleri en el Cercado y Rocío de la Piniella en Miraflores, entre muchos más que dan su mejor esfuerzo por renovar el Aprismo.
Se habla aún de graves problemas en los padrones, la confiabilidad misma del proceso electoral está ya en cuestión (y así hay ingenuos que quieren ir a una votación universal a nivel nacional!!!). A pesar de ello, centenares de candidatos, de los cuales sólo hemos podido citar unos cuantos, expresaron ya el mandato de los militantes, RENOVACIÓN.
Hagamos que ello no sea sólo un deseo sino una concreta realidad.
Lima, 20 de mayo del 2009.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ARTÍCULOS DE OPINIÓN.
-
►
2011
(16)
- ► 10/23 - 10/30 (1)
- ► 10/02 - 10/09 (1)
- ► 08/14 - 08/21 (1)
- ► 07/31 - 08/07 (1)
- ► 07/24 - 07/31 (2)
- ► 07/17 - 07/24 (1)
- ► 07/10 - 07/17 (3)
- ► 07/03 - 07/10 (1)
- ► 06/19 - 06/26 (1)
- ► 05/01 - 05/08 (1)
- ► 04/10 - 04/17 (3)
-
►
2010
(1)
- ► 01/24 - 01/31 (1)
-
▼
2009
(14)
- ► 07/26 - 08/02 (2)
- ► 07/12 - 07/19 (1)
- ► 06/28 - 07/05 (1)
- ► 06/14 - 06/21 (1)
- ► 06/07 - 06/14 (1)
- ▼ 05/17 - 05/24 (2)
- ► 05/10 - 05/17 (2)
- ► 04/19 - 04/26 (1)
- ► 02/15 - 02/22 (1)
- ► 01/18 - 01/25 (1)
- ► 01/11 - 01/18 (1)
-
►
2008
(22)
- ► 12/21 - 12/28 (1)
- ► 12/14 - 12/21 (1)
- ► 11/02 - 11/09 (1)
- ► 10/05 - 10/12 (3)
- ► 09/21 - 09/28 (1)
- ► 09/07 - 09/14 (2)
- ► 08/31 - 09/07 (1)
- ► 08/24 - 08/31 (1)
- ► 08/17 - 08/24 (2)
- ► 08/10 - 08/17 (1)
- ► 08/03 - 08/10 (2)
- ► 07/27 - 08/03 (1)
- ► 07/20 - 07/27 (1)
- ► 05/25 - 06/01 (1)
- ► 03/23 - 03/30 (1)
- ► 02/10 - 02/17 (1)
- ► 01/27 - 02/03 (1)
-
►
2007
(22)
- ► 12/30 - 01/06 (2)
- ► 12/02 - 12/09 (3)
- ► 11/25 - 12/02 (1)
- ► 09/16 - 09/23 (1)
- ► 08/19 - 08/26 (1)
- ► 07/22 - 07/29 (1)
- ► 07/15 - 07/22 (3)
- ► 07/08 - 07/15 (1)
- ► 03/04 - 03/11 (1)
- ► 02/18 - 02/25 (1)
- ► 02/11 - 02/18 (1)
- ► 02/04 - 02/11 (1)
- ► 01/21 - 01/28 (1)
- ► 01/14 - 01/21 (2)
- ► 01/07 - 01/14 (2)